Saltar al contenido
Menú
Talamanquismo
  • Inicio
  • Montañismo
    • Hitos de Costa Rica
    • Hojas Cartográficas
    • Montañismo
    • Tres Miles
    • TransTalamancas
    • Senderismo
    • Cataratas
    • Parques Nacionales
    • Entrenamiento Chirripó
  • Archivos
Relatos con fines didácticos, si le gustó lo que leyó puede compartir, pero le invito a respetar la autoria de quien relata,
haciendo referencia a la página y solicitando permiso para el uso del material acá expuesto.
Talamanquismo

Categoría: TransTalamancas

Si existe en este país una travesía que con solo nombrarla evoca aventura es sin duda Transtalamanca.

Se suele pensar, popularmente, que existe una sola ruta nombrada como Trastalamanca, sin embargo podría denominarse como tal, sin entrar en mucha dialéctica, a cualquier ruta que atraviese la cordillera de Talamanca.

No obstante, basada en el uso ancestral y en el valor histórico que nuestros pueblos originarios han otorgado a ciertos cruces de dicha cordillera, ya sea de pacífico a caribe o viceversa, podríamos identificar en la actualidad al menos tres cruces muy populares y que por sus características pueden ser considerados una Trastalamanca, de hecho el Geólogo Richard Weyl, ya en los años 70 reconocía estas rutas, como “ tres pasos de indios” que aunque el día de hoy han experimentado algunas variaciones debido al desarrollo rural procedo a parafrasear lo descrito por R. Weyl;

  • Primera: Desde Potrero Grande, a través de las Sabanas de Cabagra cruzando la cordillera hasta el cerro Uthyun para después descender por el Río Urén hasta el Sipurio
  • Segunda: Subiendo por Guanacaste de Ujarrás, cruzando la cordillera por el Cerro Hakku y descendiendo en dirección del Río Coen por Territorio Cabécar hasta la comunidad de Suretka
  • Tercera: Ingresando por Rivas, por las comunidades de Chimirol. Cannan atravesando la cordillera por El Paso de los Indios descendiendo en dirección del Río Chirripó por las comunidades de Moravia hasta Platanillo de Turrialba

Hoy día podríamos reconocer las rutas descritas por Weyl de la siguiente forma; TransUthyum, la primera, la que podríamos llamar como clásica Transtalamanca, la segunda y Transtalamanca por Sitio Hilda, la tercera.

Lo cierto es que no importa cual de las rutas sea, Transtalamanca siempre nos hará fantasear con la indomable selva caribeña, un cruce ancestral adornado con historias de rebelión , resistencia y luchas por territorios protagonizadas por nuestros pueblos originarios, rutas bellísimas con paisajes sobrecogedores que además poseen un componente cultural importantísimo que no podemos dejar de lado. Asentamientos indígenas extendidos a lo largo de prominentes ríos, cada uno mas hermoso que el anterior, lugares considerados sagrados por los habitantes de esas tierras ya sea por su belleza escénica o por su importancia dentro de la estructura económica y social de dichos pueblos, cementerios y tumbas, paisajes que se mantienen prístinos en el corazón de Talamanca, resguardados por la misma naturaleza indomable que ha dictado sus propias reglas y que sus habitantes aprendieron a respetar dando a nuestro país una riqueza enorme como patria multiétnica y pluricultural, en una lucha constante por no perder sus costumbres y no ser invisibilizados.

Protegido: TransKamuk

Publicada el 31 de marzo de 20241 de agosto de 2024

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Sabanas Durika

Protegido: TransDúrika – TransTalamanca

Publicada el 7 de abril de 20231 de agosto de 2024

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Protegido: Ruta Norte: Pérez Zeledón, Chirripó, Fila Norte, Sitio Hilda

Publicada el 2 de marzo de 20231 de agosto de 2024

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Protegido: TransUtyum – TransTalamanca

Publicada el 8 de abril de 202216 de agosto de 2024

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Protegido: TransUran – Transtalamanca por Sitio Hilda

Publicada el 28 de febrero de 20221 de agosto de 2024

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Protegido: TransEna – TransTalamanca

Publicada el 1 de enero de 20229 de mayo de 2024

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Protegido: TransTalamanca – Clásica

Publicada el 28 de marzo de 20219 de marzo de 2024

No hay extracto porque es una entrada protegida.

©2025 Talamanquismo